viernes, 18 de noviembre de 2011

DESIERTO

“La perspectiva de tener que atravesar este desierto es algo que horroriza tanto
a la mayoría de las personas que se niegan a entrar en sus ardientes arenas y a
caminar entre sus rocas. No pueden creer que tienen que encontrar la
contemplación y la santidad en una desolación donde no hay alimento, refugio
ni refrigerio para su imaginación, su intelecto y los deseos de su naturaleza.
Convencidas de que la perfección se mide por las brillantes intuiciones de Dios
y las fervientes resoluciones de una voluntad inflamada de amor, persuadidas de
que la santidad es cuestión de fervor sensible y resultados tangibles, no quieren
saber nada de una contemplación que no complace a su razón ni llena sus
mentes y voluntades de consuelos y gozos sensibles. Quieren saber adónde van y
ver qué están haciendo, y nada más entrar en regiones donde su actividad
queda paralizada y no da fruto visible, retornan a los campos exuberantes
donde pueden estar seguras de que están haciendo algo y van a alguna parte. Y
si no pueden conseguir los resultados que desean tan intensa y ansiosamente, al
menos se convencen de que han avanzado mucho si han dicho muchas
oraciones, si se han mortificado mucho, si han predicado muchos sermones,
leído (y tal vez también escrito) muchos libros y artículos, hojeado muchos
libros de meditaciones, adquirido cientos de nuevas y diferentes devociones, y
peregrinado por toda la tierra. No es que todas estas actividades no sean
buenas en sí mismas; pero hay, en la vida de una persona, momentos en que
pueden convertirse en una huida, un calmante, un refugio contra la
responsabilidad de sufrir en las tinieblas, la oscuridad y la impotencia, y de
permitir a Dios que nos despoje de nuestro falso yo y haga de nosotros los
hombres nuevos que realmente estamos destinados a ser”.


THOMAS MERTON, Nuevas semillas de contemplación.

2 comentarios:

  1. Desierto tal vez sea cualquier espacio recorrido con el corazón cercado por una muralla, y ¿no sería bueno recorrerlo con el alma desnuda? Quizá así sería más sencillo nacer nuevos, experimentarnos vivos, completamente vestidos de Dios, con auténtico corazón humano.
    Desnuda
    Desnuda en el centro mismo de mi coraza
    Desnuda sin ruido, sin más, sin casa
    Desnuda con la destreza del que regresa
    con miedos, fobias, y una certeza.
    Desnuda sin más adornos que mi tristeza
    Desnuda dispuesta a oír que todo empieza
    Con la paciencia que dan los años
    y con la urgencia de dar abrazos.
    Nada tengo, todo es nuevo, nada pido,
    Sólo un hueco en tu abrazo, en mi miedo.
    Sal para tu boca, pan en la derrota,
    Abrazándome a mis dudas, repensándome
    desnuda, desnuda, desnuda...
    Desnuda sin más defensa que mi palabra
    Dispuesta a empezar de nuevo, a estrenar el
    alma
    Desnuda con la cordura que da el fracaso
    Desnuda con el arrojo que dan tus manos.
    Desnuda llamando al centro de cada cosa
    Desnuda te apunto al pecho con cada estrofa
    Como quien descubre el cielo,
    como quien besa de nuevo.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente identificada Manuel. Son tantas las angustias del ser humano, las preguntas, los gritos de la conciencia... estos no pueden ser acallados con el hacer cosas, o realizar oraciones milagrosas. Dios también nos invita a la oscuridad y al silencio. Quizás aunque aparente ser un desierto o un estanque en el que dejamos de existir para nosotros y para otros, realmente, puede que nunca antes seamos nosotros mismos que cuando ninguna luz se pone sobre nosotros.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.