Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
miércoles, 21 de febrero de 2024
OBEDIENCIA RELIGIOSA: LO QUE SÍ Y LO QUE NO
MÍSTICA DEL TRABAJO
"Si uno se lleva bien con su trabajo y lo hace con tranquilidad, está orando todo el tiempo. Es importante recuperar este equilibrio, y comprender que el trabajo realizado como es debido no impide orar. El trabajo hecho como es debido es oración. Como es debido: lo cual no quiere decir que tengas que regodearte con él, ni que debas empeñarte en hacerlo a la perfección; es hacerlo como instrumento de Dios. Hay en esta actitud un sustrato de profundo misticismo. No es una mística. Es misticismo, una forma de estar unido a Dios."
Thomas Merton
lunes, 19 de febrero de 2024
LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO (Textos para meditar en Cuaresma)
viernes, 9 de febrero de 2024
ITINERARIO PARA LA CUARESMA
SOBRE EL AYUNO DE CUARESMA
miércoles, 7 de febrero de 2024
SIN CONTEMPLACIÓN, LA ACCIÓN SE TORNA PELIGROSA
"No, la contemplación sola no construye un nuevo mundo. La contemplación sola no da de comer al hambriento, no viste al desnudo, no educa al ignorante, ni devuelve al desdichado pecador a la paz, la verdad y la unión con su Dios.
Pero sin contemplación no tenemos la perspectiva para ver lo que hacemos en nuestro apostolado. Sin contemplación no podemos comprender el íntimo significado del mundo en el cual tenemos que actuar. Sin contemplación, permanecemos pequeños, limitados, divididos, parciales: nos aferramos a lo insuficiente, permanecemos unidos a nuestro limitado grupo y a sus intereses, perdemos de vista la justicia y la caridad universales, nos dejamos llevar por las pasiones de facción y, finalmente, traicionamos a Cristo.
Sí, sin contemplación, sin la íntima, silenciosa, secreta búsqueda de la verdad mediante el amor, nuestra acción se pierde en el mundo y se hace peligrosa. Más aún, si nuestra contemplación es fanática y falsa, nuestra acción será tanto más peligrosa. No, debemos perdernos con el fin de ganar el mundo, debemos sumirnos en las profundidades de nuestra humildad con el fin de hallar a Cristo en todas partes y amarle en todas las criaturas: de lo contrario, le traicionaremos, al no verle en aquellos a quienes dañamos inconscientemente mientras le rezamos en nuestra «inocencia»".
Thomas Merton
La voz secreta
sábado, 3 de febrero de 2024
LO QUE HACE FALTA ES AMOR
"En un tiempo como este hay que tener fe en la Iglesia, y el hecho de que suframos por las cosas que nos hacen sufrir, el hecho de que no podamos encontrar salida al sufrimiento, quizá sea un signo de esperanza. No pretendo entender la situación ni analizar nada... Lo que hace falta es amor. Pero el amor está sepultado en palabras, ruidos, planes, proyectos, sistemas y exhibiciones apostólicas. Y cuando abrimos la boca para hacer algo, añadimos más palabras, ruidos, planes, etc. Sufrimos la enfermedad de hablar constantemente sin casi nada que decir".
Thomas Merton, Semillas de destrucción
(Carta a Catherine de Hueck)
LA CULTURA CRISTIANA PLANTEA UNA CUESTIÓN...
"Es importante darse cuenta de que la cultura cristiana plantea una cuestión, y constituye un problema. Demasiadas veces partimos del supuesto de que todas las respuestas están muy claras, y que, por supuesto, nosotros somos quienes las sabemos: que todos los demás son malintencionados ignorantes, y que lo único que se le pide a cada cual es que esté de acuerdo con nosotros, en todo, desde la fe hasta los modales de la mesa y el gusto en arte. Entonces el mundo irá bien.
Supone que la "cristiandad" sigue siendo tanta realidad hoy como en el siglo XIII, o en cualquier caso después del Concilio de Trento, y que la cultura católica es la cultura de los que son evidente y agresivamente "católicos" en el sentido norteamericano de la palabra. No hemos sido capaces de ver que en ese sentido de la palabra, hemos llegado a ser contradicciones vivas. El "católico" que es ejemplar agresivo de una cultura católica de ghetto, limitada, rígida, llena de prejuicios, negativa, es precisamente un no-católico en el sentido cultural y quizá incluso religiosamente de algún modo, sin darse cuenta".
Thomas Merton, Semillas de destrucción
(A un profesor de humanidades)