lunes, 16 de junio de 2014

INFLUENCIAS EN MERTON

"Hemos tenido ocasión de comprobar que la formación de Merton fue el resultado de influencias personales muy marcadas, así como de una suerte de temprana panorámica itinerante por el paisaje intelectual y social de su tiempo. De temperamento artístico e inclinaciones intelectuales cultivadas en un clima de independencia y tolerancia, Merton enseguida descubrió que la libertad externa que bien pronto tuvo a su alcance escondía profundidades a las que ni las conquistas académicas ni sus éxitos mundanos daban acceso. En su autobiografía da cuenta al menos de su familiaridad con cuatro grandes dimensiones culturales estrechamente imbrincadas: el mundo del arte (pintura, escultura, música, cine, y sobre todo, literatura), el psicoanálisis, el comunismo y la religión. En cuanto a la última, para Merton, desde el inicio de su conversión, ésta iba a ser mucho más que una mera expresión cultural, pero no por ello sin repercusiones hondas y duraderas en la misma. De hecho, la conversión al catolicismo actuó como principio unificador de las anteriores, en torno fundamentalmente a su doctrina de la encarnación como eje de su espiritualidad cristocéntrica".

"La autobiografía de Merton se inicia con el reconocimiento del autor hacia la sensibilidad artística de su padre, con una importante observación que la vincula a una definitiva impronta religiosa: "Su visión del mundo era sana, llena de equilibrio, de veneración por la estructura, por las relaciones entre las masas y las circunstancias que imprimen una personalidad individual a cada cosa creada. Su visión era religiosa y pura y, por consiguiente, sus pinturas no tenían decoración ni se prestaban al comentario superfluo, ya que un hombre religioso respeta el poder de la creación de Dios para dar testimonio de sí". (M7C, 10)

Fernando Beltrán Llavador
"La encendida memoria"
Página 95

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.