-- BAMBERGUER, J.E., “Más allá de la identidad. La personalidad íntima de Thomas Merton”, Cistercium, 23 (1971) 24-36.
- BAMBERGER, J.E., “Thomas Merton y Henri Nouwen: viviendo con Dios hoy en EE.UU”, Cistercium, 53 (2001) 119-139.
- BELTRÁN, F, La contemplación en la acción, Madrid, San Pablo, 1996, 170 p.
-- BELTRÁN, F., “Hermano silencio y hermana palabra. Conversión y conversación de Thomas Merton en soledad y sociedad”, Cistercium, 49 (1997) 646-654.
-- BELTRÁN, F., “Thomas Merton”, Cónfer-Comunidades, XXIV/92 (1997) 99-175. Incluye “Mertoniana: Aproximación a los estudios de Thomas Merton”, fichero de materias, 40 p.
-- BELTRÁN, F., “Apertura e intimidad. Directrices espirituales de Thomas Merton para el Siglo XXI”, Cistercium, 53 (2001) 17-26.
- BELTRÁN, F., “Introducción a la figura de Thomas Merton: premisas y promesas del humanismo cristiano”, Cistercium, 54 (2002) 489- 510.
- BELTRÁN, F., “Una lectura de Thomas Merton en tiempos de globalización”, Cistercium, 55 (2003) 297-311.
- BELTRAN, F.; PASCUAL, R., “La respuesta del monje en tiempo de opciones cruciales”, Cistercium, 56 (2004) 521-543.
--- BELTRÁN, F. La encendida Memoria. Aproximación a Thomas Merton, Universitat de Valencia, 2006, 216 p.
- BELTRAN, F; PASCUAL DE, F.R., “Thomas Merton. La memoria encendida”, en: Imágenes de la fe, 406 (2006), 34 p.
- CAO MARTÍNEZ, R., Thomas Merton, Salamanca, Sinergia, 2008, 144 p.
- CARDENAL E., Las ínsulas extrañas. Memorias II, Madrid, Trotta, 2002, 496 p.
- CARDENAL, E., Vida Perdida. Memorias I, Madrid, Trotta, 2005, 464 p.
- CILIA, A., “Thomas Merton” en: AA.VV., Diccionario de la Mística, Madrid, San Pablo, 2002, P.1161-1164.
- CILVETI, A.L., “Thomas Merton y San Juan de la Cruz”, Revista de Espiritualidad, 36 (1997) 469-480.
- CORTS, J., “Thomas Merton visto desde fuera de la Orden”, Cistercium, 21 (1969) 315-316.
- DAGGY, R.E., “El fuego de los dioses: una reflexión sobre el desarrollo espiritual e intelectual de Thomas Merton”, Cistercium, 46 (1994) 393-404.
- FLECHA ANDRÉS, J.R., “Vida de fe y fe en la vida”, Cistercium, 53 (2001) 27-35.
- FOREST, J., Thomas Merton, Vivir con sabiduría, Madrid, PPC, 1997, 240p.
- FOURNIER, R., “La ermita acogedora donde se encuentran los corazones de Dios, el yo, los otros y el universo”, Cistercium 49 (1997) 655-662.
- GRINBERG, M., Thomas Merton. La procura del hombre nuevo, en: AA.VV., Vidas de fuego. Grandes figuras espirituales de la historia del siglo XX, Madrid, Lumen. Edibesa, 2006, PP. 151-167.
- JIMÉNEZ, J.F., “Hacia una nueva lectura de Thomas Merton”, Cistercium, 45 (1993), 633-639.
- KILKOURSE, G.A., “El silencio creativo de Thomas Merton: tanteos hacia una visión personal de la religión”, Cistercium, 53 (2002), 403-416.
-LÓPEZ LAGUNA, M.L., Thomas Merton, una vida con horizonte, Madrid, San Pio X, 1998, 222 p.
- LÓPEZ LAGUNA, M.L., Ni ángel ni estatua. El sacerdocio en los escritos de Thomas Merton, Madrid, San Pio X, 1999, 107 p.
-MATÍAS DEL NIÑO JESÚS, “San Juan de la Cruz en Merton”, Revista de Espiritualidad, 57 (1998), 691-702.
- MIKKERS, P.E., “Thomas Merton Monje cisterciense a los XXV años de su muerte”, Cistercium, 45 (1993), 609-627.
- MOTT, M., The seven mountains of Thomas Merton, Boston, Houghton Mifflin, 1984.
- NOUWEN, H.J.M., Encuentros con Merton. Reflexiones espirituales, Buenos Aires, Bonum, 2007, 111 p.
- DE PASCUAL, F. R., “Compendio general de la obra de Thomas Merton: estudio bibliográfico”, Cistercium, 55 (2003) 433-471.
- DE PASCUAL, F.R., “Montañas, puertas, horizontes… símbolos de contemplación en Thomas Merton”, Cistercium, 53 (2001) 107-118.
- DE PASCUAL, F.R., “Thomas Merton: Desierto”, Revista de Espiritualidad, 62 (2003), 117-160.
- PENNINGTON, M.B., Un retiro espiritual con Thomas Merton, Buenos Aires, Estaciones Editorial, 1994, 141 p.
-- PETISCO, S., “Verbo poético y verbo profético en Thomas Merton”, Cistercium, 54 (2002) 535-545.
- PETISCO, S., “La poesía de Thomas Merton, creación crítica y contemplación”, Cistercium, 55 (2003) 919-928.
- RODRÍGUEZ, M.D., “Zen y cristianismo en Thomas Merton”, Cistercium, 53 (2001) 43-70.
- ROLLÁND, M.S., “La fragua de una nueva humanidad”, Cistercium, 54 (2002) 571-586.
- SATUÉ, P., “Edith Stein y Thomas Merton. Vía de holocausto en un mundo violento”, Cistercium”, 54 (2002) 587-604.
- SKUDLAREK, W., Célibes y libres para amar, Santander, Sal Terrae, 2008, PP. 41-65.
-THURSTON, B., “Epifanía y Edén. Amor divino y amor humano en ‘Dieciocho poemas de Thomas Merton’”, Cistercium, 53 (2001), 141-152.
- VANDERGRIFT, N.V., Meditando con Thomas Merton, Buenos Aires, Lumen, 1997.
¡¡Vaya baño de títulos, Manuel!! Una indicación bibliográfica de postín... Muchas gracias.
ResponderEliminar