sábado, 7 de mayo de 2011

THOMAS MERTON, según el P.Segundo Llorente, S.J. (final)

Aquí está, al fin, la conclusión del testimonio del P. Segundo Llorente, misionero español en Alaska, sobre Thomas Merton. La falta de tiempo no me había permitido sentarme a pasarlo al formato digital. Creo que es un aporte interesante para los interesados en la vida del monje trapense, al presentarla desde una particular visión eclesial y teológica.
 
“En la mañana del día diez, Merton leyó un trabajo que había hecho para la asamblea. Se convino en que después de la siesta se juntarían de nuevo todos para discutir el trabajo de Merton en charla familiar de preguntas y respuestas. Durante la siesta se oyó un grito cerca de la habitación de Merton. Salieron algunos a ver qué pasaba, pero como no se oyó nada más, se creyó que había sido una ilusión o cosa al menos sin importancia. Como no hizo acto de presencia en la reunión, fueron a llamarlo y le encontraron muerto. Estaba en el suelo con pijama y los pies mojados. Parecía evidente que se había duchado. Encima del cadáver estaba un ventilador eléctrico. ¿Qué había pasado? No hubo modo de saberlo a punto fijo.
Tal vez tuvo un ataque al corazón y cayó contra el ventilador que a su vez cayó sobre él. O tal vez al mover el ventilador tocó un alambre eléctrico que le electrocutó; porque con los pies mojados y encima un poso de piedra se pudo establecer fácilmente una corriente eléctrica. Tenía un golpe en la nuca que le produjo sangre. Del lado donde estaba el ventilador, en el brazo y el costado, tenía una quemadura y unas cortadas. El ventilador estaba todavía funcionando. Los médicos que fueron traídos a todo correr le pronunciaron muerto. Se llamó a la policía para que todo estuviera en orden. Toda la tarde y hasta pasada la medianoche los monjes y asistentes velaron el cadáver y al día siguiente se celebró una misa de Réquiem en presencia del Delegado Apostólico, el arzobispo de Bangkok y de otras dignidades eclesiásticas. Convencidos como estaban de que Merton era un alma dada del todo al servicio y gloria de Dios, decidieron celebrar la misa con vestiduras de color blanco, para testimoniar la alegría ante el triunfo de la vida sobre la muerte. “¿Dónde está, oh muerte, tu victoria?”.
El consulado norteamericano, debidamente informado, despachó un secretario para reclamar el cadáver. Lo trasladaron en avión a Estados Unidos y lo depositaron en la abadía de Getsemaní del estado de Kentucky, la residencia oficial de Merton. El 17 de diciembre la comunidad de la abadía celebró un funeral acostumbrado y acto seguido Merton fue enterrado en el cementerio común de los monjes. Tenía 53 años.

Esta noticia detallada se nos notificó desde Getsemaní y no hay que decir que nos dejó a todos asombrados. ¡Planes de Dios! ¡Qué inescrutables son esos planes! Parecía que Merton iba a estrechar los contactos religiosos con el Lejano Oriente. No lo pudo hacer en vida. A ver si intercede desde el cielo. Parecía que iba a venir a Cordova, la de Alaska, a pasar los domingos conmigo, hablar de San Juan de la Cruz, darnos mutuamente cuenta de conciencia, animarnos, alentarnos, espolearnos a seguir más de cerca las pisadas sangrientas de Cristo. No nos fue permitido eso. Cuando miro el sillón donde se sentó mientras estuvo en mi casa no puedo menos que recapacitar en lo que podría decirme ahora Merton si bajase y se sentase de nuevo a desayunar conmigo, o mejor, a verme desayunar, porque él ya tiene otro manjar del que no nos es dado gustar a los viandantes de este valle de lágrimas.
Ahora podrá despacharse a sus anchas con San Juan de la Cruz y discutir sobre los diez grados de amor de Dios que enumeró el santo castellano, entre otras cosas”.

1 comentario:

  1. Ciertamente un final que sigue la línea del trabajo tan singular escrito por este jesuita sobre Merton, Manuel. Relata el episodio del hotel de Bangkok con el estilo de una crónica periodística de sucesos.
    Interesante y curioso el material que descubriste, y que has tenido la amabilidad de compartir en capítulos con los lectores del blog. Es un enfoque que se viene a sumar a todos los existentes, seguro que con el valor añadido de ser inédito para una gran mayoría de nosotros.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.