Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
sábado, 29 de mayo de 2021
SU NOMBRE ES COMPASIÓN
PENETRAR EL MISTERIO DE CRISTO...
miércoles, 26 de mayo de 2021
LA NUEVA INOCENCIA
"La inocencia, una vez perdida, no se puede recuperar. La esencia del paraíso, vuelvo a hablar simbólicamente, es su pérdida. Y la tentación del paraíso es quererlo recuperar; por eso la bondad del Dios bíblico puso allí un ángel con una espada de fuego que impide volver al paraíso. En caso contrario, sería el infierno. Esta es la aventura humana, la aventura del cosmos: ser arrojados fuera de Dios, fuera del paraíso. El paraíso, es verdad, tiene una fuerza extraordinaria, pero como algo que se ha perdido. La tentación suicida es la nostalgia.
Para decirlo paradójicamente: el regressus de la teología medieval no es volver al punto desde el que ha empezado el egressus: el Dios al que se vuelve no es el Dios desde el cual se ha partido, ni siquiera en el pensamiento. Una vez fuera del paraíso, una vez perdida la inocencia, no se la puede recuperar. Veinte siglos de cristianismo han apostado por una vía para tratar de superar esta situación. La palabra clásica es redención. ¿Podemos redimir la situación, la caída, el paraíso perdido?...
En Cristo, nueva criatura, lo que puede ser real es la nueva inocencia. Tan nueva, que no sabemos siquiera que la hemos perdido. No se trata pues, de una segunda inocencia, sino de una nueva inocencia: no es volver al statu quo ante. Esto es pesimismo; es un espejismo de los orígenes.
Si el hombre fuera solamente historia, lo pasado sería pasado, y por tanto no podríamos decir que no ha pasado y que nosotros no nos acordamos ahora de ello. Eramos inocentes y ya no lo somos, y ahora queremos recuperar esa inocencia. Si somos solamente historia, esto es imposible. Sólo la conciencia de la radical novedad de cada momento de la existencia y de la accidentalidad de la historicidad en la realidad nos lleva a hacer posible, o al menos no contradictoria, esta nueva inocencia, que creo que es la única esperanza de la humanidad...".
(Raimon Panikkar).
sábado, 22 de mayo de 2021
EL MEJOR REGALO: MUJERES Y HOMBRES ATENTOS AL ESPÍRITU...
miércoles, 19 de mayo de 2021
UNA FUERZA DE SALVACIÓN...
martes, 18 de mayo de 2021
JESÚS DESPLAZÓ EL CENTRO DE LA RELIGIÓN
sábado, 15 de mayo de 2021
ESE MISTERIO ÚNICO, INSONDABLE...
jueves, 13 de mayo de 2021
EL CANTO PERFECTO
lunes, 10 de mayo de 2021
EL FUTURO DE LAS ARTES EN UNA CULTURA DE MASAS
UN HOMBRE ILUMINADO...
"En un koan zen, alguien dijo que un hombre iluminado no es quien busca a Buda o encuentra a Buda, sino sencillamente un hombre normal y corriente que ha hecho cuanto tenía que hacer. Pero detenerse no significa haber llegado. Detenerse es quedarse a un millón de kilómetros de la meta, y no hacer nada es dejar dicha meta a una distancia tan enorme como el universo entero. En cuanto al llegar, cuando llegas, has fracasado. Sin embargo, ¡cuán cerca está la solución! ¡Qué sencillo sería no tener nada más que hacer..., con tal de que uno no tuviera realmente más que hacer! El hombre inmaduro no puede conseguirlo, haga lo que haga. Pero el fruto maduro cae del árbol sin siquiera pensar en ello. ¿Por qué? El hombre que ha llegado a la madurez descubre que nunca hubo nada que hacer desde el comienzo mismo.
jueves, 6 de mayo de 2021
CUANDO ALGO DIFERENTE IRRUMPE...
"La experiencia es el acto que abre a la trascendencia. Para ello es necesario que se venga abajo el muro que separa lo divino, ese muro formado con todas las costumbres, con ese yo tal como ha sido hasta ese momento, con esas formas arraigadas de pensar, con la obstinada pretensión de una vida tranquila y segura, y mantenido todo por un sólido sistema de algo que se conoce.
Que ese muro que bloquea una verdadera madurez y un devenir se derrumbe, y que se consienta en ello, no es nunca, con toda seguridad, fruto de los méritos del hombre. Esa no es su obra. Algo diferente irrumpe en él. Es la gracia, que nace al hacerse presente otra dimensión, tan distinta a todo lo que ordinariamente se puede experimentar en el mundo, que hay que llamarla sobrenatural. Lo que en un momento así se vive está fuera del conocimiento del yo consciente y profano y, no obstante, emana de una verdad indudablemente presente en el hombre.
Es la realidad de su SER esencial, modo de presencia en él del SER sobrenatural que quiere manifestarse, a través de él, en el mundo. Su paso al mundo habitual es gracia, pero hay que hacer posible que esa gracia actúe, hay que prepararse a ello. Y este es el sentido del ejercicio espiritual".
K.G. Dürckheim, El maestro interior