“El tiempo maltratado se manifiesta, en primer lugar, en la carencia de la capacidad de 'ser' en el presente. Este punto de vista más bien desconcertante proviene del filósofo de la religión Eugen Rosenstock-Hussey. ¿Cómo podemos maltratar el tiempo? El autor opina que maltrato el tiempo cuando meto muchas cosas en él. Cuando dejo pasar el tiempo sin prestarle mucha atención. Cuando lo mato con muchas actividades vacías, lo maltrato.Y el tiempo maltratado de este modo me penaliza porque se retira del presente. Se pierde para mi vida. En un tiempo así perdido, me pierdo a mí mismo. No me siento. No estoy conmigo. No estoy presente. El tiempo ya-no-presente me imposibilita incluso vivir el presente. El tiempo mismo se me escapa. Voy detrás de él, o no lo abarco. Pasa delante de mí sin desvelarme su secreto. ”
Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
Seguidores
jueves, 26 de abril de 2018
EL TIEMPO ES (MÁS QUE) ORO.
“El tiempo maltratado se manifiesta, en primer lugar, en la carencia de la capacidad de 'ser' en el presente. Este punto de vista más bien desconcertante proviene del filósofo de la religión Eugen Rosenstock-Hussey. ¿Cómo podemos maltratar el tiempo? El autor opina que maltrato el tiempo cuando meto muchas cosas en él. Cuando dejo pasar el tiempo sin prestarle mucha atención. Cuando lo mato con muchas actividades vacías, lo maltrato.Y el tiempo maltratado de este modo me penaliza porque se retira del presente. Se pierde para mi vida. En un tiempo así perdido, me pierdo a mí mismo. No me siento. No estoy conmigo. No estoy presente. El tiempo ya-no-presente me imposibilita incluso vivir el presente. El tiempo mismo se me escapa. Voy detrás de él, o no lo abarco. Pasa delante de mí sin desvelarme su secreto. ”
viernes, 20 de abril de 2018
MERTON: SANTOS COMO EL ÁRBOL.
lunes, 9 de abril de 2018
¡CUIDADO CON ALGUNOS OPTIMISMOS!
Si algún problema aqueja hoy al cristianismo es el de la identificación de la "cristiandad" con ciertas formas de cultura y de sociedad, ciertas estructuras políticas y sociales que durante mil quinientos años han dominado en Europa y en Occidente..(...).
Mil quinientos años de cristiandad europea, a pesar de ciertos logros definitivos, no han supuesto una gloria inequívoca para el cristianismo. Ha llegado la hora de someter a juicio a esta historia. Puedo complacerme en ello, en la creencia de que el juicio será una liberación de la fe cristiana de toda esclavitud y participación del mundo secular. Y por eso creo que ciertas formas de optimismo cristiano han de tomarse con reserva, por cuanto carecen de una genuina conciencia escatológica de la visión y se centran en la esperanza ingenua de alcanzar meros logros temporales tales como...¡¡iglesias en la luna!!...

domingo, 1 de abril de 2018
EL NOMBRE ES: VIDA.
Prepárate para el Rostro que habla como el rayo,
pronunciando el nuevo nombre de tu exultación en lo profundo
de los órganos vitales de tu alma.
Ser parte de todo...
-Thomas Merton-
Santidad es descubrir quién soy...
“Es cierto decir que para mí la santidad consiste en ser yo mismo y para ti la santidad consiste en ser tú mismo y que, en último término, tu santidad nunca será la mía, y la mía nunca será la tuya, salvo en el comunismo de la caridad y la gracia. Para mí ser santo significa ser yo mismo. Por lo tanto el problema de la santidad y la salvación es en realidad el problema de descubrir quién soy yo y de encontrar mi yo verdadero… Dios nos deja en libertad de ser lo que nos parezca. Podemos ser nosotros mismos o no, según nos plazca. Pero el problema es este: puesto que Dios solo posee el secreto de mi identidad, únicamente él puede hacerme quien soy o, mejor, únicamente Él puede hacerme quien yo querré ser cuando por fin empiece plenamente a ser. Las semillas plantadas en mi libertad en cada momento, por la voluntad de Dios son las semillas de mi propia identidad, mi propia realidad, mi propia felicidad, mi propia santidad” (Semillas de contemplación).
LA DANZA GENERAL.
Thomas Merton.
ORACIÓN DE CONFIANZA...
“Señor Dios mío, no tengo idea de hacia dónde voy. No conozco el camino que hay ante mí. No tengo seguridad de dónde termina. No me conozco realmente, y el hecho de que piense que cumplo tu voluntad, no significa que realmente lo haga. Pero creo que el deseo de agradarte te agrada realmente. Y espero tener este deseo en todo lo que estoy haciendo. Espero no hacer nunca nada aparte de tal deseo. Y sé que si hago esto, tú me llevarás por el camino recto, aunque yo no lo conozca. Por lo tanto, siempre confiaré en ti aunque parezca perdido y a la sombra de la muerte. No temeré, pues tú estás siempre conmigo y no me dejarás que haga frente solo a mis peligros
Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.