

Tema: Psicología y espiritualidad en dos autores contemporáneos.
En los últimos años la Psicología y la Espiritualidad han ido encontrando causes comunes de expresión, no solamente como ciencias autónomas que se ayudan mutuamente, sino en la expresión concreta de algunos autores contemporáneos de espiritualidad cristiana, que han estudiado la psicología y, superando prejuicios y sospechas mutuas, la han utilizado para ensanchar los horizontes de la espiritualidad, con un propósito pastoral concreto. Menciono dos en particular, cuyos títulos tienen amplia presencia en librerías de todo el mundo, y a los que reseñamos y citamos habitualmente en este blog: Henri Nouwen y Anselm Grün.
Henri Nouwen: (1932-1996) Nació en los Países Bajos, donde se ordenó sacerdote. Enseñó en diversas universidades norteamericanas. Más tarde se trasladó a la comunidad de “El Arca” en Daybreak (Toronto). A través de sus más de veinte títulos publicados se ha convertido en un importante escritor de espiritualidad.
Anselm Grün: Nació en 1945. Es monje benedictino, Doctor en Teología y reconocido consejero espiritual. Dicta cursos sobre oración, contemplación, psicología profunda y espiritualidad. Ha publicado también numerosos libros de amplia resonancia.
En este trabajo queremos reseñar dos textos de cada uno de ellos. En el caso de Nouwen, ambos tratan acerca del ministerio ordenado en la Iglesia, y se ayudan de la psicología para proponer una espiritualidad más acorde con las necesidades actuales del sacerdocio. En los dos libros de Anselm Grün se intenta proponer una visión global del hecho religioso, también auxiliándose de la psicología. Son ejemplos claros de cómo una combinación apropiada de ambas ciencias, teología y psicología, pueden aportar una riqueza valiosa a la espiritualidad... (Continuará)
3 comentarios:
Gracias por este aporte. Estoy esperando ansiosa la continuidad de la entrada.Por el hemisferio sur estamos en vacaciones y como docente tenemos alguito más que un mes. sería lindo poder leer a estos dos grandes profetas de nuestro tiempo y tan humanos.
Siempre paso por aquí, aunque no comento mucho, y me gusta leer todas tus entradas.
Gracias Manuel!
Considero a Grün como un buen teólogo espiritual contemporáneo, inscrito en una línea auténtica y honesta en la interpretación y vivencia del cristianismo. Por tanto beneficioso, también, en su repercusión divulgativa e influencia en todo lo humano, a través de su actividad psicoanalítica.
Es un hombre de ideas claras, que se ha fundamentado en profundas y múltiples fuentes filosóficas, teológicas y psicológicas. Creo que gracias a Grün y a otros mucha gente ha podido descubrir que la trascendente está en lo inmanente; que lo espiritual está en lo material; que lo divino está en lo humano. Sólo hay que saber descubrirlo y vivirlo.
Me gustó mucho su “Libro del arte de vivir”, en el que nos dice que de nosotros depende ser felices o no, porque vivir es un arte. Y este arte hay que aprenderlo y ponerlo en práctica. Tenemos que prestar atención a lo verdaderamente importante, entrar a fondo en la vida y permanecer abiertos a todo cuanto de sorpresivo la vida nos depara cada día. Hallar la decisión y el empuje para renovar todo lo vacío de nuestras vidas, única forma útil de salir de nuestras sombras. No busquemos la espiritualidad fuera de la realidad, porque nos engañamos a nosotros mismos. Dejémonos desnudar…. Como dice este poema de Dulce Mª Loynaz:
YO TE FUI DESNUDANDO...
Yo te fui desnudando de ti mismo,
de los "tús" superpuestos que la vida
te había ceñido...
Te arranqué la corteza, entera y dura,
que se creía fruta, que tenía
la forma de la fruta.
Y ante el asombro vago de tus ojos
surgiste con tus ojos aun velados
de tinieblas y asombros...
Surgiste de ti mismo; de tu misma
sombra fecunda, intacto y desgarrado
en alma viva...-
Ciertamente que Anselm Grün es un autor de moda, con muchísimos títulos en los escaparates de las librerías. Pero a veces también, cuando le he leído veo que no dice lo mismo que escucho yo en las predicaciones de los sacerdotes cuando voy a misa. ¿Quién tiene la razón? ¿No tendrían que ponerse de acuerdo?
Publicar un comentario