Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.
Seguidores
sábado, 31 de agosto de 2013
BUSCAR EL ROSTRO DEL INVISIBLE
miércoles, 28 de agosto de 2013
NO A LA GUERRA
LIBRES EN CRISTO
martes, 27 de agosto de 2013
LA RAÍZ DE LA GUERRA ES EL MIEDO.
¿Quieres terminar las guerras pidiendo a hombres que confíen en hombres en quienes evidentemente no puede confiarse? No. Enséñales a amar a Dios y a confiar en él; entonces podrán amar a los hombres en quienes no pueden confiar, y osarán hacer la paz con ellos, no confiando en ellos, sino en Dios.
Si realmente los hombres quisieran la paz, la pedirían a Dios, y Él se la daría. Pero ¿por qué ha de dar Él al mundo una paz que éste no desea realmente? Pues la paz que el mundo parece desear no es realmente en ningún modo la paz.
Para algunos la paz significa tan sólo tranquilidad para explotar a otros sin miedo a represalias o injerencias. Para otros la paz significa libertad para robarse mutuamente sin interrupción. Para ciertos hombres significa asueto para devorar los bienes de la tierra sin verse obligados a interrumpir sus placeres para alimentar a aquellos que su codicia está matando de hambre. Y para casi todo el mundo la paz significa simplemente ausencia de toda violencia física que pudiese arrojar sombras sobre vidas dedicadas a la satisfacción de su apetito animal de comodidades y placeres. Muchos como éstos han pedido a Dios lo que ellos entendían por “paz” y se han extrañado de que su ruego no fuese atendido. No podían comprender que, en realidad, lo había sido. Dios los dejaba con lo que deseaban, pues su idea de paz era sólo otra forma de la guerra.
Así, pues, en vez de amar lo que crees ser la paz, ama al prójimo y ama a Dios sobre todo. Y en vez de odiar a los hombres que tienes por promotores de guerras, odia losapetitos y el desorden de tu propia alma, que son las causas de la guerra".
"Semillas de contemplación"
domingo, 25 de agosto de 2013
EL AMOR DIGNIFICA
miércoles, 21 de agosto de 2013
EXTENDER EL PODER DE LA RESURRECCIÓN
lunes, 19 de agosto de 2013
CREER EN LA IGLESIA DEL FUTURO...
domingo, 18 de agosto de 2013
FIDELIDAD EN LOS CONFLICTOS
(Marzo de 1961)
(Textos tomados de las cartas de Thomas Merton al poeta nicaragüence Ernesto Cardenal)
sábado, 17 de agosto de 2013
DESPERTAR ES LA ESPIRITUALIDAD
miércoles, 14 de agosto de 2013
PRESENCIA SALVADORA
martes, 13 de agosto de 2013
AFERRARSE A LA VOLUNTAD Y VERDAD DE DIOS.
"1) No puede haber duda ni ambigüedad en mi decisión de ser completamente fiel a la voluntad y a la verdad de Dios. Por eso tengo que buscar siempre y en todo, obrar según su voluntad y su verdad e intentar, con su gracia, ser 'santo.'
2) No puede haber duda ni medias tintas en mi empeño por evitar falsificar esta obra de verdad al tomar demasiado en cuenta lo que otros aprueban o consideran 'sagrado.' En una palabra, podría suceder (o tal vez no) que lo que Dios me pide me haga parecer menos perfecto a los demás, o que me prive de su apoyo, de su afecto o de su respeto. Llegar a ser santo, por tanto, puede implicar la angustia de parecer, y en un sentido real 'ser', un pecador, un desterrado. Eso puede comportar conflictos aparentes según cierto estándar, que quizá sea mal entendido por mí o por otros o por todos nosotros.
3) La cuestión es aferrarse a la voluntad y verdad de Dios en su pureza e intentar ser sincero y actuar en todas las cosas movido por un amor genuino hasta donde pueda."
AMOR QUE SE DEJA ENCONTRAR
domingo, 11 de agosto de 2013
EL VÍNCULO OCULTO DEL AMOR
sábado, 10 de agosto de 2013
UNA LUZ POR DESCUBRIR
jueves, 8 de agosto de 2013
AMAR AL MUNDO
La indiferencia estoica cultivada por un cierto tipo de espiritualidad cristiana es, por tanto, una tentación diabólica y un vaciamiento de piedad, interés, así como endurecimiento del corazón, regresión y aislamiento.
Los que aman al mundo en sentido equivocado, lo aman por su propio bien, lo explotan por su propio bien. Quienes lo aman verdaderamente, lo desarrollan, trabajan en él por Dios, para que Dios pueda revelarse en él".
miércoles, 7 de agosto de 2013
SAN JUAN DE LA CRUZ.
lunes, 5 de agosto de 2013
TODO ESTÁ EN VIVIR.
domingo, 4 de agosto de 2013
LA ALEGRÍA DE CREER
para permanecer inertes en nuestros libros,
sino para poseernos y recorrer el mundo en nosotros;
permite que de esta hoguera de alegría
que tú encendiste antaño sobre una montaña,
que de esta lección de felicidad,
sus chispas nos alcancen y nos penetren,
nos rodeen y nos invadan;
haz que, habitados por ellas,
como «pavesas en los rastrojos»,
recorramos las calles de la ciudad,
marchemos junto a la oleada de la multitud,
contagiando felicidad,
contagiando alegría.
Porque estamos verdaderamente cansados
de todos esos pregoneros de malas nuevas,
de tristes nuevas.
Hacen tanto ruido
que ya ni siquiera suena tu palabra.
Haz estallar nuestro silencio,
palpitante con tu mensaje,
en su estruendo.
En el tropel sin rostro
haz pasar nuestra alegría ensimismada,
más clamorosa que los gritos
de los vendedores de periódicos.
Más invasora
que la tristeza inmóvil de la masa".
sábado, 3 de agosto de 2013
VIDA INTERIOR.
(Conjeturas, pág. 91-92).
John Eudes Bamberger.
DIÁLOGOS CON EL SILENCIO
Ser parte de todo...
-Thomas Merton-
Santidad es descubrir quién soy...
“Es cierto decir que para mí la santidad consiste en ser yo mismo y para ti la santidad consiste en ser tú mismo y que, en último término, tu santidad nunca será la mía, y la mía nunca será la tuya, salvo en el comunismo de la caridad y la gracia. Para mí ser santo significa ser yo mismo. Por lo tanto el problema de la santidad y la salvación es en realidad el problema de descubrir quién soy yo y de encontrar mi yo verdadero… Dios nos deja en libertad de ser lo que nos parezca. Podemos ser nosotros mismos o no, según nos plazca. Pero el problema es este: puesto que Dios solo posee el secreto de mi identidad, únicamente él puede hacerme quien soy o, mejor, únicamente Él puede hacerme quien yo querré ser cuando por fin empiece plenamente a ser. Las semillas plantadas en mi libertad en cada momento, por la voluntad de Dios son las semillas de mi propia identidad, mi propia realidad, mi propia felicidad, mi propia santidad” (Semillas de contemplación).
LA DANZA GENERAL.
Thomas Merton.
ORACIÓN DE CONFIANZA...
“Señor Dios mío, no tengo idea de hacia dónde voy. No conozco el camino que hay ante mí. No tengo seguridad de dónde termina. No me conozco realmente, y el hecho de que piense que cumplo tu voluntad, no significa que realmente lo haga. Pero creo que el deseo de agradarte te agrada realmente. Y espero tener este deseo en todo lo que estoy haciendo. Espero no hacer nunca nada aparte de tal deseo. Y sé que si hago esto, tú me llevarás por el camino recto, aunque yo no lo conozca. Por lo tanto, siempre confiaré en ti aunque parezca perdido y a la sombra de la muerte. No temeré, pues tú estás siempre conmigo y no me dejarás que haga frente solo a mis peligros
Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.