Seguidores

viernes, 13 de noviembre de 2009

Ernesto Cardenal habla de TM.

En la segunda parte de sus memorias el poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal comparte también algunos de sus recuerdos de Thomas Merton. Por ejemplo, comienza diciendo: “Thomas Merton me había dicho que si a el no le permitían salir del monasterio y fundar la comunidad que habíamos planeado, yo debía estudiar para el sacerdocio en un seminario, y realizar esa fundación”. Hablando de esa comunidad y de toda la correspondencia e intercambio que genero, escribe: “Merton participo de esa escribidera. Se celebro en grande el Encuentro de poetas de México, al que Merton envió una declaración”.



Habla de uno de los miembros de la comunidad de Solentiname, que “se había convertido leyendo a Merton”; y mas adelante apunta: “Cuando estuve de novicio en un Estados Unidos santo, fue Thomas Merton quien me revelo la sabiduría, la espiritualidad y el misticismo de los indios de América, de las dos Américas”.A Merton le interesaba mucho lo que yo escribía sobre los indios. Veía que esto era como una vocación especial mía, que había descubierto, la de los indios. También en una carta me dice que esto es como un acto de reparación, y de profunda adoración al Creador. Agrega: Yo no me he olvidado de los indios y todo lo que significan para nosotros dos. En otra carta habla de que tiene mucha importancia para todos nosotros lo que yo estoy descubriendo, y que la gran unión de las dos Américas no podrá darse si no es enraizada en lo indígena”.


Laughlin me escribió que Merton estaba siempre alegre, y resignado a la prohibición de no salir del monasterio. Después Merton me escribió que estaba cada vez mas convencido de que su destino era la vida solitaria, aunque también me mencionaba al río San Juan y a Ometepe, lo que indicaba que aun le interesaba una fundación por esos lados (tenia que decirlo en clave). Me insiste en que le pida a sor Maria que rece por el. Y sor Maria me contesto que lo haría todos los días con nombre y apellido. Después me dice que cada vez le permiten estar mas tiempo en su ermita, y esa es una bendición de la que esta muy agradecido. En los monasterios todavía hay sencillez y alegría en algunos monjes, dice, pero la estructura es tan falsa y artificial. Después me dijo en otra carta que ya la mayor parte del tiempo lo pasaba en la ermita, y estaba feliz, y sentía que ya ha encontrado lo que siempre había estado buscando”.


“Como en mi libro de salmos lo hice estando en el seminario, en una carta Merton me habia escrito: Tus salmos son estupendos. Esas son las versiones que realmente debieramos estar cantando en el coro. Que pocos son los monjes que piensan el verdadero sentido de los salmos. Si los sacerdotes supieran lo que estan recitando a diario. Estoy seguro que algunos de ellos deben darse cuenta. ¿Tenemos que estar en un campo de concentración para que nos llegue la verdad?”.


Cardenal recibió la ordenación sacerdotal un 15 de agosto; esa madrugada Merton le escribió desde Kentucky: “Hoy, DIA de tu ordenación, estoy pensando en ti especialmente… A menudo pienso en que cosas maravillosas han pasado en los seis anos desde que te fuiste. Tu vida ha sido bendecida, tu vocación viene verdaderamente de Dios de la manera más evidente. El puede dejarte sentir tus propias limitaciones, pero el poder de Su Espíritu también se hará evidente en tu vida. No temas, sino que se como un niño en Sus brazos, y harás mucho por tu país. …Y me decía Merton que esa semana lo quitaban del cargo de Maestro de Novicios”.

Tomado de "LAS INSULAS EXTRANAS", Memorias 2, Ernesto Cardenal.

martes, 10 de noviembre de 2009

LA OBRA DE DIOS.

"La vida no consiste en realizar alguna obra especial, sino en acceder a un grado de conciencia y libertad interior que esté más allá de todas las obras y de todos los logros".

"Nuestra vocación no consiste simplemente en "ser", sino en trabajar junto con Dios en la creación de nuestra vida, nuestra identidad, nuestro destino. Esto significa que no debemos existir pasivamente, sino participar activamente en Su libertad creadora, en nuestra vida y en la vida de los otros, eligiendo la verdad".

"Mi intención consiste en entregarme por entero y sin reservas a cualquier obra que Dios quiera realizar en mí y a través de mí".

Thomas Merton.

lunes, 9 de noviembre de 2009

PROYECTOS Y ORACIONES.

Está comenzando otra semana, amanece nublado, y acabo de celebrar la Eucaristía. Asisten muy pocas personas habitualmente a esta misa de 8, se sienta cada una en un extremo del templo y apenas contestan a las oraciones, aun cuando siempre asisten algunas religiosas. Siempre me he preguntado la razón de que personas que comparten la misma fe sientan la necesidad de aislarse, buscando siempre un lugar en el templo lo más alejado posible del resto.
La semana que pasó celebramos varios santos carmelitas; entre ellos ocupa un lugar especial ISABEL DE LA TRINIDAD: una mujer que irradia mucha luz, en su vida y en sus escritos.
El jueves próxima viaja a España el P.Teodoro Becerril, párroco del Carmen de la Habana desde hace más de 50 años; debe atenderse un grave problema de salud. Mientras permanezca allí, yo me haré cargo de esta parroquia, en el centro de la capital cubana.
Pido las oraciones de todos los amigos y amigas del blog en favor de nuestro querido Teodoro, para que pueda recuperarse y con el auxilio de María, regresar pronto a su querida isla. También por mí, para que pueda acompañar a esta comunidad parroquial en este tiempo, mientras espero la solución de los trámites necesarios para viajar a USA, que es el lugar donde estoy asignado por los superiores (Al menos por ahora).
Estoy extrañando muchas cosas de Madrid, muchos amigos; desde que regresé apenas salgo de casa, procurando sortear este período de readaptación; los recursos espirituales habituales me están ayudando, como siempre, a conservar la confianza y la alegría en el corazón.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

DESDE LA HABANA 3

Cada mañana, antes de rezar Laudes con la comunidad, y en medio de ese tiempo de silencio saludable con que acogemos el día, tomo los textos de TM y trato de apropiarme de sus palabras y poemas para entrar en comunión con el TODO. Es importante descubrir el día que empieza como regalo, como ofrecimiento de Dios para sus hijos, como BENDICIÓN. Necesario, porque también nos acompañan dolores y enfermedades, ausencias y desengaños, partidas y carencias; ellas nos recuerdan que somos frágiles, falibles, efímeros, y que nuestro trascender está siempre en la medida del amor con que entregamos nuestro barro para ser modelado por el Espíritu. Cada jornada trae lo suyo, y en medio de lecturas, música, servicio, alabanzas y recogimiento, vamos desgranando nuestra existencia hasta quedar vacíos y desnudos, hasta caer al surco donde nos cubre la tierra y sale luego el árbol nuevo.
El dolor no es más que el anuncio del nuevo nacimiento.
La vida empieza y termina a cada momento.

sábado, 31 de octubre de 2009

DESDE LA HABANA 2

Hola, un cálido saludo a todos los amigos y amigas del blog; me está resultando imposible poder dejar entradas, porque las dificultades para acceder a internet son insuperables en este momento. La semana pasada estuve en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas de esta ciudad de La Habana, presentándoles mi trabajo de tesina sobre TM, que entusiasmó sobre todo a las más jóvenes. Aprovechando este tiempo intermedio estoy disfrutando de la oración con Merton, y EL LIBRO DE LAS HORAS, que compré antes de dejar Madrid, así como también haciendo una lectura minuciosa de EL HOMBRE NUEVO. Esta semana estuve por MATANZAS, ciudad cercana en la que trabajé varios años, disfrutando del mar, y mañana celebraré una fiesta de la litúrgioa cristiana que es de mis preferidas: TODOS LOS SANTOS.
No dejen de tenerme presente en vuestras oraciones, para que esta comunión en TM crezca, a pesar de este silencio temporal.
Un abrazo.

martes, 20 de octubre de 2009

DESDE LA HABANA.

A los amigos y amigas del BLOG, un saludo desde la Habana; aquí estoy desde el pasado viernes en la noche, con calor, tanto climático como afectivo. El acceso a internet se me hace difícil, por lo que vendrá un período de descanso para este espacio mertoniano, aunque prometo dejar alguna nota siempre que sea posible para mantenerles al tanto de las cosas por acá. Ya he comenzado los trámites necesarios para poder llegar lo antes posible a mi nuevo destino en el Vicariato, la comunidad de Carmelitas Descalzos de Miami; en realidad está como a una hora de esta ciudad, una casa nueva que dedicaremos a retiros y acompañamiento espiritual. Cuento con las oraciones de todos vosotros por estas intensiones, y también por la salud de un venerable carmelita habanero: Teodoro BECERRIL. En este período no dejaré a TM, por supuesto: quiero leer y hacer un resumen de EL HOMBRE NUEVO para poder compartir acá cuanto antes.
Les envío un fuerte abrazo a todos y todas; en mi último día en Madrid, en LA CASA DEL LIBRO de Gran Vía, tuve el placer de saludar a uno de los amigos del blog. Ojalá siga creciendo esta fraternidad espiritual.

jueves, 15 de octubre de 2009

TERESA.

 En el relato autobiográfico "La montaña de los siete círculos" Thomas Merton narra su visita a Cuba, en el año 1940; estando en Camaguey, una de nuestras ciudades, se dedicó a leer a Santa Teresa, en español. Tanto ella como San Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad, etc, acompañaron a Merton en esos años, y modelaron su vida interior. Hoy, festividad de Teresa, quiero dejar acá esta pequeña nota, en medio de los preparativos de mi viaje a la Habana.   TERESA y MERTON, buena compañía para el camino, gente libre como pocas, de corazón ardiente; con ellos es mucho más fácil subir la cuesta.

domingo, 11 de octubre de 2009

UNA PARADA NECESARIA.

 Durante estos días he tenido que enviar mi ordenador al taller, y por esa razón no he podido actualizar el blog. Además, el próximo día 16, uno después de la fiesta de mi santa fundadora, Teresa de Jesús, vuelo a la Habana, donde pasaré unos días con la familia, los amigos, y mi comunidad religiosa, antes de seguir viaje a mi destino definitivo en una de nuestras casas del Vicariato del Caribe. Seguramente que en este tiempo no tendré todas las facilidades necesarias para actualizar mis blogs con la frecuencia habitual. EN CUANTO VUELVA A ASENTARME Y FIJAR RESIDENCIA, RETOMARÉ EL RITMO QUE HE MANTENIDO SIEMPRE. Mientras tanto, ténganme presente en sus oraciones. Un abrazo para todos.
 Manuel.

martes, 6 de octubre de 2009

RESPONSABILIDAD.



"Creo que es muy importante que intercambiemos ideas de vez en cuando. Estamos en un momento crucial y quizá calamitoso de la historia, un momento en que la razón y la comprensión amenazan ser devoradas, aunque el hombre mismo se las arregle para sobrevivir. Está muy bien que yo medite estas cosas en el cobijo del monasterio, pero hay momentos en que este mismo cobijo es engañoso. Todo es esgañoso hoy. Las semillas de error sembradas inocentemente en un invernadero bien cuidado pueden llegar a ser gigantescos árboles temibles. Todo lo sano, todo lo cierto, todo lo santo: si podemos encontrar semejantes cosas, han de ser acentuadas y expresadas. Pues es necesario que haya una auténtica y profunda comunicación entre los corazones y los ánimos de los hombres; comunicación, y no el ruido de los slogan y la repetición de los clichés. La comunicación auténtica se hace cada vez más difícil, y cuando el lenguaje está en riesgo de perecer o de degenerar en una ampliación del ruido de los animales, quizá se haga obligatorio para un monje intentar hablar. Por eso, me parece que hay todo motivo para que intentemos clamar unos a otros y consolarnos unos a otros, en cuanto sea posible, con la verdad de Cristo y también con la verdad del humanismo y la razón. Pues no se puede preservar la fe si se hunde la razón, y la Iglesia no puede sobrevivir si se destruye al hombre: es decir, si la humanidad queda por completo degradada y mecanizada, mientras el hombre mismo permanece en la tierra como instrumento de enormes fuerzas no identificadas como las que nos apremian inexorablemente hasta el borde de la guerra nuclear".

Thomas Merton (A Alceu Amoroso Lima)
 "Semillas de destrucción".
 1964.

domingo, 4 de octubre de 2009

TM: prejuicios, intuiciones, certezas.



 Estoy seguro que en mi relación espiritual con  Thomas Merton habrá un antes y un después, en relación con este año que ha transcurrido y en el que me he dedicado a preparar mi tesina de Licenciatura en Teología, y a lo largo del cual he trabajado intensamente, académicamente, la obra de TM. Luego de escuchar a los profesores del tribunal que la evaluó, nuevos temas aparecen como desafíos, interrogantes, y alimentan ya mi reflexión, mi lectura, mi camino interior; persisten muchos prejuicios eclesiales respecto a Merton, y yo era consciente de ello cuando le elegí para mi trabajo de licenciatura, y estoy seguro de que al escuchar mi presentación el tribunal participaba de esa sospecha respecto a la persona de Merton y su obra. Soy una persona muy inconforme a la hora de valorar mi propio trabajo, y de hecho ya veo muchas limitaciones en lo que hice, por lo que espero seguir trabajando el texto y añadir nuevas ideas, que clarifiquen y profundicen el tema de la santidad en la vida y la obra del monje contemplativo trapense.
 Creo que TM tiene mucho que aportar a la reflexión que, en torno a la Iglesia y al Mundo en que está ejerce su misión, tiene lugar en la actualidad. Merton no era un teólogo profesional, de gabinete, sino un hombre espiritual, que buscaba respuestas para sí mismo, y cuyas búsquedas pueden resultarnos hoy iluminadores a la hora de encontrar respuestas para nosotros mismos. Sus opiniones, por humanas, son falibles; pero a la vez son honestas, porque, consciente de sus propios límites, consiguió ver que sólo una confianza plena en el Dios Amor de Jesús puede conducirnos a una vida plena.
 Es en esta intuición suya, y en su notable aprecio por lo humano, donde conecto con TM y su obra; ahí está también centrada mi búsqueda, y por ahí transcurre mi camino. Su aporte a mi vida espiritual ha sido fundamental, y creo que la Iglesia hoy necesita escuchar más sus reflexiones, sus intuiciones, para salir de ciertos atajos que no llevan a ningún sitio. Y para insistir en algunas certezas que parecen hoy otra vez difundirse en la niebla.

Ser parte de todo...

¡Oh Dios! Somos uno contigo. Tú nos has hecho uno contigo. Tú nos has enseñado que si permanecemos abiertos unos a otros Tú moras en nosotros. Ayúdanos a mantener esta apertura y a luchar por ella con todo nuestro corazón. Ayúdanos a comprender que no puede haber entendimiento mutuo si hay rechazo. ¡Oh Dios! Aceptándonos unos a otros de todo corazón, plenamente, totalmente, te aceptamos a Ti y te damos gracias, te adoramos y te amamos con todo nuestro ser, nuestro espíritu está enraizado en tu Espíritu. Llénanos, pues, de amor y únenos en el amor conforme seguimos nuestros propios caminos, unidos en este único Espíritu que te hace presente en el mundo, y que te hace testigo de la suprema realidad que es el amor. El amor vence siempre. El amor es victorioso. AMÉN.
-Thomas Merton-

Santidad es descubrir quién soy...

“Es cierto decir que para mí la santidad consiste en ser yo mismo y para ti la santidad consiste en ser tú mismo y que, en último término, tu santidad nunca será la mía, y la mía nunca será la tuya, salvo en el comunismo de la caridad y la gracia. Para mí ser santo significa ser yo mismo. Por lo tanto el problema de la santidad y la salvación es en realidad el problema de descubrir quién soy yo y de encontrar mi yo verdadero… Dios nos deja en libertad de ser lo que nos parezca. Podemos ser nosotros mismos o no, según nos plazca. Pero el problema es este: puesto que Dios solo posee el secreto de mi identidad, únicamente él puede hacerme quien soy o, mejor, únicamente Él puede hacerme quien yo querré ser cuando por fin empiece plenamente a ser. Las semillas plantadas en mi libertad en cada momento, por la voluntad de Dios son las semillas de mi propia identidad, mi propia realidad, mi propia felicidad, mi propia santidad” (Semillas de contemplación).

LA DANZA GENERAL.

"Lo que es serio para los hombres a menudo no tiene importancia a los ojos de Dios.Lo que en Dios puede parecernos un juego es quizás lo que El toma más seriamente.Dios juega en el jardin de la creación, y, si dejamos de lado nuestras obsesionessobre lo que consideramos el significado de todo, podemos escuchar el llamado de Diosy seguirlo en su misteriosa Danza Cósmica.No tenemos que ir muy lejos para escuchar los ecos de esa danza.Cuando estamos solos en una noche estrellada; cuando por casualidad vemos a los pajaros que en otoño bajan sobre un bosque de nísperos para descansar y comer; cuando vemos a los niños en el momento en que son realmente niños; cuando conocemos al amor en nuestros corazones; o cuando, como el poeta japonés Basho, oímos a una vieja ranachapotear en una solitaria laguna; en esas ocasiones, el despertar, la inversiónde todos los valores, la "novedad", el vacío y la pureza de visión que los hace tan evidentes nos dan un eco de la danza cosmica.Porque el mundo y el tiempo son la danza del Señor en el vacío. El silencio de las esferas es la música de un festín de bodas. Mientras más insistimos en entender mal los fenómenos de la vida, más nos envolvemos en tristeza, absurdo y desesperación. Pero eso no importa, porque ninguna desesperación nuestra puede alterar la realidad de las cosas, o manchar la alegría de la danza cósmica que está siempre allí. Es más, estamos en medio de ella, y ella está en medio de nosotros, latiendo en nuestra propia sangre, lo queramos o no".
Thomas Merton.

ORACIÓN DE CONFIANZA...

“Señor Dios mío, no tengo idea de hacia dónde voy. No conozco el camino que hay ante mí. No tengo seguridad de dónde termina. No me conozco realmente, y el hecho de que piense que cumplo tu voluntad, no significa que realmente lo haga. Pero creo que el deseo de agradarte te agrada realmente. Y espero tener este deseo en todo lo que estoy haciendo. Espero no hacer nunca nada aparte de tal deseo. Y sé que si hago esto, tú me llevarás por el camino recto, aunque yo no lo conozca. Por lo tanto, siempre confiaré en ti aunque parezca perdido y a la sombra de la muerte. No temeré, pues tú estás siempre conmigo y no me dejarás que haga frente solo a mis peligros

Para intercambiar comentarios sobre Thomas Merton y otros maestros contemporaneos del espíritu.